La contratación externa ofrece multitud de ventajas a cualquier organización que desee desarrollar sus actividades y experimentar una gran expansión.

Además de facilitarles la búsqueda de candidatos altamente cualificados, les permite beneficiarse de una nueva visión de sus procesos y reforzar su marca de empleador.

Para una empresa, es esencial conocer las distintas ventajas de este tipo de contratación, para aprovecharlas al máximo. Descubre en este artículo 6 grandes ventajas de la contratación externa.

1 – Acceso a un mayor número de candidatos

Una de las principales ventajas de la contratación externa es el conjunto mucho más amplio de talentos potenciales al que nos permite llegar.

A diferencia de la contratación interna, en la que las opciones de la empresa se limitan a los empleados existentes, esta forma de contratación ofrece la ventaja de poder elegir entre una gama más amplia de candidatos.

Este gran número de perfiles puede aumentar considerablemente las posibilidades de encontrar candidatos que se ajusten a las necesidades del puesto a cubrir.

Además, al tener acceso a un conjunto más amplio de candidatos, la empresa puede ser más selectiva en su proceso de contratación.

Puede definir criterios más elaborados en términos de competencias, experiencia y formación, o normas más precisas para la prueba lógica y el test de personalidadEsto nos permitirá encontrar al candidato que mejor se adapte a nuestras necesidades.

2 – Acceso a un conjunto más diversificado de perfiles

Otra ventaja de la contratación externa, además del número de candidatos, es la diversidad de perfiles disponibles. Mediante este tipo de contratación, las empresas acceden a candidatos de orígenes muy diversos.

Esta diversidad se traduce en una reserva enriquecida de candidatos con una variedad de experiencias, perspectivas y aptitudes.

Al acceder a un abanico más rico de candidatos externos, la empresa puede beneficiarse de una elección más amplia en cuanto a trayectorias profesionales, formación académica, culturas organizativas e incluso diversidad social y cultural.

Esto aumenta significativamente tus posibilidades de encontrar al candidato perfecto para el puesto, o al que más se aproxime a él.

Además, gracias a la diversidad de perfiles que ofrece, la contratación externa es más ventajosa para las profesiones con escasez de talentoque la contratación interna.

3 – Aportar nuevas perspectivas a la empresa

La contratación de perfiles externos suele implicar la integración de candidatos de otras organizaciones con distintos antecedentes. Para la empresa, esto puede significar aportar nuevas perspectivas y enfoques innovadores del trabajo.

De hecho, los nuevos empleados suelen aportar una nueva perspectiva a las prácticas existentes, lo que permite a los equipos identificar posibles áreas de mejora y descubrir nuevos métodos de trabajo.

Estas aportaciones pueden ser la fuente de transformaciones beneficiosas para aumentar la productividad e impulsar el rendimiento de la organización.

Así que, más allá de ser simplemente nuevos empleados, el personal contratado externamente puede ser un verdadero agente de cambio positivo dentro de una empresa, ofreciendo considerables beneficios al negocio.

Son capaces de aportar a la empresa nuevas perspectivas de funcionamiento que un antiguo empleado difícilmente podría ofrecer.

4 – Prevenir las tensiones dentro del equipo

Visita la contratación internaespecialmente para puestos directivos o de supervisión, puede generar una intensa competencia entre los empleados de la empresa, lo que provoca tensiones y comportamientos negativos.

De hecho, los empleados que aspiran a estos puestos pueden sentirse infravalorados o poco apreciados si se prefiere a sus colegas antes que a ellos. Esto no sólo puede dañar la cohesión del equipo, sino también afectar a la motivación colectiva.

Del mismo modo, al hacer selecciones internas para los puestos vacantes, el empresario se expone al riesgo de favoritismo o parcialidad, lo que puede afectar con igual facilidad al espíritu de equipo dentro de la empresa.

En tales situaciones, la contratación externa ofrece una serie de ventajas. Al recurrir a candidatos externos, el empresario puede evitar conflictos internos y preservar un entorno de trabajo más armonioso.

5 – Reducir los costes de formación

Una de las muchas ventajas de la contratación externa es la reducción de los costes de formación.

De hecho, cuando las organizaciones contratan a candidatos externos, la riqueza y diversidad de perfiles disponibles les permite encontrar candidatos ya formados y con experiencia en su campo.

Como resultado, la necesidad de formar a estos nuevos empleados suele ser menor que la de la contratación interna. Esto se traduce en un importante ahorro en costes de formación para la empresa.

Así, optando por la contratación externa y llevándola a cabo, las empresas pueden limitar el gasto que supone establecer programas de formación completos o formación en el puesto de trabajo.

Además, el coste de contratación también puede reducirse si la empresa contrata mediante contratación por cooptación.

6 – Reforzar la marca empleador

Uno de los mayores beneficios de la contratación externa para una organización es el refuerzo de su marca de empleador.

De hecho, al preferir la contratación externa a la interna, la empresa se da la oportunidad de destacar su cultura, sus misiones y sus éxitos. Esto se justifica por el hecho de que atraer a nuevos candidatos exige destacar la estructura de la empresa.

Por lo tanto, el reclutador debe establecer, con su anuncio de reclutamientoLa empresa también se compromete a mantener una comunicación regular con la comunidad para despertar el interés de posibles futuros empleados. Con estas medidas, la empresa refuerza su marca de empleador y destaca sus iniciativas ante la opinión pública.

Especialmente cuando se trata de contratación 2.0la atracción de candidatos externos representa una oportunidad para que los equipos de recursos humanos presenten los aspectos más atractivos de la empresa, a saber :

  • Su visión;
  • Su política;
  • Valores fundamentales;
  • Reconocimiento del esfuerzo de nuestros empleados.

Es importante destacar que reforzar la marca de empleador fomenta el compromiso y la lealtad de los empleados dentro de la organización.

¿Cuáles son las ventajas de la contratación externa?

Al ofrecer numerosas ventajas a distintos niveles, la contratación externa es una parte esencial del desarrollo y la expansión de cualquier organización.

Les da acceso a un conjunto de perfiles más amplio y diversificado, lo que aumenta sus posibilidades de encontrar el talento más adecuado a sus necesidades de personal.

La contratación externa también supone una afluencia de nuevas perspectivas para la empresa. El talento contratado externamente aporta una nueva perspectiva a la organización, que a su vez puede ayudar a mejorar sus procesos.

Gracias a este tipo de contratación, también es posible prevenir tensiones dentro del equipo al evitar la intensa competencia y los riesgos de favoritismo asociados a la contratación interna.

También reduce los costes de formación al contratar a candidatos externos ya formados y con experiencia, lo que ahorra dinero a la empresa.

Por último, pero no por ello menos importante, la contratación externa ofrece una serie de ventajas a la hora de reforzar la marca de empleador, al poner de relieve la cultura, las misiones y los éxitos de la empresa.